Notas Periodísticas de Septiembre

Participa el TCACDMX en el Convenio de Interconexión Tecnológica

Ciudad de México a 8 de Septiembre de 2016

 

 

La magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa, participó en la firma del Convenio de Interconexión Tecnológica, mismo que signaron, el Consejo de la Judicatura Federal y los órganos jurisdiccionales a nivel federal y estatales.

DSC 4027

En el evento, realizado en las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, se puso de manifiesto que tanto los impartidores de justicia a nivel federal y estatal se encuentran debidamente preparados harán uso de la tecnología que tendrá beneficios a los justiciables. Asimismo, con esta firma se inicia una nueva etapa en la cooperación institucional y en la consolidación de atender las demandas que  merece la sociedad.

 DSC 4042

Firmaron el acuerdo 10 tribunales superiores de Justicia y Administrativos estatales y federales, así como el mismo Sistema Nacional de Seguridad Pública, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dijo que están sentadas las bases para el futuro de la justicia en México y ampliadas las oportunidades de acceso de los ciudadanos a ésta.

 DSC 4054

Con las nuevas adhesiones, ya suman 15 poderes judiciales estatales, así como 7 tribunales administrativos, agrarios y de conciliación,  tanto estatales como  federales.

DSC 4060

Encabeza Esquivel Mossa sesión del Comité de Equidad de Género

 

 

La presidenta del Comité Interinstitucional de Equidad de Género de los Órganos de Impartición de Justicia en la Ciudad de México, la magistrada Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que la equidad de género tiene que ser una práctica nacional y llevarse a cabo en todas las dependencias que tienen trato con la sociedad.
DSC 3938
Al encabezar la Vigésima Sesión Ordinaria del Comité, la también magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México precisó: “Que esta materia de equidad de género se lleve a cabo no solo en los órganos impartidores de justicia, que activamente lo está haciendo la ministra Margarita Luna Ramos a nivel nacional, sino también se lleve a cabo en todas las dependencias, tanto en el poder ejecutivo, en el poder legislativo, así como en todas las instituciones que se encargan de atender a las personas”.
Esquivel Mossa subrayó  “No se trata de darle la razón a las mujeres, sino se trata de darle la razón considerando cuál es el sector, cuál es el nivel, cuál es la situación en la que se encuentra y conservando también aspectos de orden cultural, de orden ideológico, considerando este tipo de cosas es como el juzgador debe emitir una sentencia que vaya acorde con estas nuevas dinámicas de la equidad de género”.
DSC 3937
Asimismo, destacó que los órganos de impartición de justicia en la Ciudad de México tienen un plan de capacitación y formación en género, igualdad y no discriminación, a través de foros, talleres y seminarios.
También, informó que el próximo 22 de septiembre, se llevará a cabo la siguiente sesión del Comité de Equidad de Género, ahora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual estará a cargo de la Ministra Margarita Luna Ramos.
DSC 3947

 

Página 2 de 2