En un fraternal convivio, con motivo de las fiestas de fin de año, al que asistieron magistrados, funcionarios y empleados del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, la magistrada presidente de este Órgano Colegiado, doctora Yasmín Esquivel Mossa, dijo que estas fechas son para reflexionar.
En su breve intervención, la impartidora de justicia exhortó a todo el personal del Tribunal a seguir trabajando y así mantener al Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX a la vanguardia en la defensa de los intereses de los justiciables.
Asimismo, consideró que el fin de año es una fecha que nos hacen reflexionar sobre nuestras vidas, sobre lo que hemos hecho bien o mal, sobre lo pudimos hacer mejor.
Subrayó que el Tribunal termina de buena forma el año al incrementarse las demandas en cuatro por ciento, lo que significa que la sociedad confía cada vez más en este Órgano Deliberativo, que coadyuva a mantener la gobernabilidad en la ciudad.
En su oportunidad, el magistrado Jesús Anlén Alemán, agradeció la cooperación y el esfuerzo que realizan todos los trabajadores para hacer del TJACDMX una institución ejemplar en la ahora llamada CDMX.
Dice que es fundamental establecer estatuto judicial único para jueces y magistrados.
Subraya que autonomía judicial e independencia de juzgadores, uno de los principales retos de los Estados.
El magistrado de Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), doctor Jesús Anlén Alemán, afirmó que en el Senado de la República se encuentran dos iniciativas de ley que apuntan al fortalecimiento sustancial del aparato jurisdiccional de las entidades federativas, y que al mismo tiempo, establecen la autonomía plena de los impartidores de justicia.
En la ceremonia de entrega “Medalla al Mérito en Derecho Administrativo Dr. Jorge A. Treviño Martínez”, agregó que es fundamental establecer un estatuto judicial único, mismo que homologue las garantías de independencia para los jueces y magistrados de los poderes judiciales, en el marco de un auténtico Sistema Nacional de Impartición de Justicia.
Indicó que también, se dotará a los juzgadores del país de las condiciones constitucionales para que dicten justicia sin sometimiento a las consignas de los poderes ejecutivos ni de otros poderes fácticos, haciendo prevalecer el derecho en todos los casos de su conocimiento.
Anlén Alemán recordó que las iniciativas que están en el Senado son: 1.- La primera reforma la fracción III del Artículo 116 de la Constitución Federal, que es impulsada por el Grupo Parlamentario de Morena; 2.- La otra iniciativa reforma las fracciones IV y V del Articulo 116, así como la fracción VIII del Artículo 112, también de la Constitución Federal, que fue presentada al Pleno por el Grupo Parlamentario del PAN.
La autonomía esencial
En otra parte de su exposición, el juzgador subrayó que la autonomía de un órgano jurisdiccional tiene tres manifestaciones principales: La organizativa, la normativa y la presupuestal, y aclaró que ésta es la que más trabajo ha costado alcanzar e implica la capacidad del órgano constitucional para determinar por sí mismo los montos necesarios para cumplir con sus atribuciones.
Explicó que su vez, la autonomía presupuestal se divide en tres subtipos: 1.- De determinación presupuestal. 2.- De gestión y 3.- De fiscalización del gasto, y apuntó: “Esto es un condición necesaria para conseguir la independencia de un órgano en relación con los poderes tradicionales, que implica una elemental garantía de independencia institucional”.
Asimismo, consideró que la autonomía judicial y la independencia de los juzgadores, constituye uno de los principales retos de los Estados contemporáneos, y estableció que uno de los elementos de la independencia judicial tenemos a la seguridad, dentro de este rubro es claro que la seguridad se refiere también a la remuneración que debe garantizarse durante y después de concluido el cargo.
Al referirse a la estabilidad e inamovilidad de los magistrados, dijo finalmente que estos elementos contribuyen a su independencia tanto de factores internos como de externos. “Estas, dijo, son condiciones fundamentales para un adecuado desempeño de sus funcione”, aseveró.