Notas Periodísticas de Diciembre

El Magistrado Presidente Jesús Anlén Alemán presenta el Informe de Actividades 2020 del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, así como el impacto y los retos enfrentados por la pandemia.

Ciudad de México a 07 de diciembre de 2020

 

  • Implementan 5 grandes ejes que dan inicio al juicio digital en la CDMX.
  • Aplican en el Tribunal protocolos de higiene y medidas sanitarias para la protección de las y los servidores públicos, así como sus usuarios.
  • Usan tecnologías de la información para hacer más eficientes los procesos jurisdiccionales durante la pandemia por la COVID-19.
  • Recauda casi 100 millones de pesos por consignaciones.
  • La Sala Superior no dejó de sesionar un solo día, resolviendo 7 mil 129 recursos de apelación, no teniendo rezago alguno hasta el día de hoy.
  • Recibe el Tribunal 10 mil 769 demandas y emite 10 mil 565 sentencias.

 

El Magistrado Presidente Jesús Anlén Alemán presentó hoy vía remota el Informe de Actividades 2020 del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en el que destacó el uso de las tecnologías de la información y comunicación para acortar las distancias, hacer más eficientes los procesos jurisdiccionales y enfrentar eficazmente el desafío que representa la pandemia por la COVID-19.

“Derivado de la pandemia, el Tribunal se vio en la necesidad de hacer uso de la creatividad para poder afrontarla, para ello, desarrollamos cinco grandes proyectos para no detener nuestras actividades y continuar atendiendo a la ciudadanía”, expresó Anlén Alemán con motivo de su primer año de gestión.

IMG 20201205 181119

Destacó la implementación de los cinco grandes proyectos que constituyen antecedentes fundamentales para la implementación de los Juicios en Línea, tales como: 1) Secretaría General de Atención Ciudadana, la cual está proporcionando asesoría jurídica a todos los ciudadanos que lo requieran, 2) Sistema de Pre-Registro de Demandas y Promociones de manera electrónica, 3) Guardia Digital-Presencial, cuya finalidad es dar trámite a las demandas de nulidad en las que se solicitara la suspensión del acto impugnado, 4) Unidad de Transparencia, donde durante el receso derivado de la crisis sanitaria, se planificó y unificó una estrategia para continuar su labor mediante el uso de la tecnología y, 5) Notificaciones en Línea, el cual invita a los usuarios: abogados, litigantes y público en general, que tengan algún recurso de apelación pendiente, a que acudan a las oficinas del Tribunal a notificarse.

De igual manera, comentó que con la implementación de medios electrónicos surgieron tres sistemas adicionales, que son: Formato de pago de copias, boletín electrónico, consulta de jurisprudencia y consignaciones, que permitieron que los trabajos del Tribunal no se detuvieran.

Aclaró que debido a la contingencia sanitaria que vive el país y el mundo entero, el Tribunal ajustó su presupuesto en 2020, tomando las medidas necesarias para conservar la estabilidad financiera y económica a mediano y largo plazo, y conservar la funcionalidad del órgano Jurisdiccional con el menor daño posible.

Destacó que conforme a lo dispuesto por los artículos 11 y 162 de la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y 17 del Código Fiscal de la Ciudad de México, relativos al pago no admitido de una contribución por una autoridad fiscal, que puede ser consignado por el contribuyente ante este Tribunal, a través de los medios que establezca el Código Tributario Local, establecieron las medidas necesarias con base en la nueva normalidad, logrando recibir por el concepto de consignaciones, casi 100 millones de pesos.

El Magistrado Presidente destacó que el uso de nuevas tecnologías en el sistema judicial hace más eficiente la gestión en los Tribunales, tanto en los costos del proceso, como lo relativo a mejorar los tiempos de la emisión de fallos y sentencias, el acceso más rápido y seguro a datos, así como en diversas labores administrativas propias de un órgano jurisdiccional.

Por lo anterior, han apoyado a los colaboradores del Tribunal a continuar con las tareas esenciales del mismo, abriendo los sistemas informáticos para que todos puedan desempeñar sus tareas en la modalidad de trabajo en casa.

IMG 20201205 181236

En el mes de marzo de este año, el Pleno del Tribunal aprobó un Acuerdo por el que se autoriza el uso de medios remotos tecnológicos de comunicación, como medios oficiales para continuar con las funciones esenciales y se establecieron medidas para la celebración de las sesiones de los órganos colegiados del Tribunal.

Además, el Magistrado Presidente enfatizó que la Sala Superior no ha dejado de sesionar un solo día durante la pandemia, resolviendo 7 mil 129 recursos de apelación.

Abordó los trabajos realizados por las diferentes áreas que conforman el Tribunal, así como en el Instituto de Especialización en Justicia Administrativa, en el cual se concluyeron las maestrías en Justicia Administrativa y Sistema Anticorrupción, con la presencia de maestros y alumnos vía remota.

También, comentó que el Órgano Interno de Control de este Órgano Jurisdiccional, emitió 15 opiniones normativas, recibió y atendió 10 quejas, llevó a cabo un Informe de Auditoría e implementó las acciones correspondientes para la Presentación de la Declaración de la Modificación Patrimonial.

Finalmente, Anlén Alemán agradeció a las y los magistrados, así como a sus respectivos equipos de trabajo, abogados, y servidores públicos que laboran en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, por su compromiso, entrega y profesionalidad para llevar a cabo una eficaz justicia aun en los momentos más complicados que se viven por la pandemia por la COVID-19.

IMG 20201205 181014

 

 

ACUERDO EMITIDO POR EL PLENO GENERAL DE FECHA 05 DE DICIEMBRE

 

 

 

ACUERDO TOMADO POR EL PLENO GENERAL DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL QUE SE SUSPENDEN PLAZOS PROCESALES Y SE ESTABLECE LA GUARDIA DIGITAL PRESENCIAL.

 

 

El Pleno General de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México  con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 6, 7, 8, 11, 13 y 14 fracción IX de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, vigente a partir del día siguiente de su publicación conforme a los artículos transitorios primero y segundo de la misma, así como el decreto por el que se reforma el artículo 6, vigente a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el cuatro de marzo de dos mil diecinueve; artículos 21 y 22 de la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; 8 inciso I, 10 y 11 fracción V del Reglamento Interior de este Órgano Jurisdiccional, tomando en consideración las actuales condiciones del Semáforo Epidemiológico Diario CDMX, que mantienen a esta Ciudad en color Naranja con alerta al límite y en término de las nuevas acciones que se han dado a conocer por parte de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mediante conferencia de prensa y comunicado de fecha 4 de diciembre de 2020, así como los Avisos de Suspensión de Plazos Procesales en el Poder Judicial de la Ciudad de México y el Aviso del Poder Judicial de la Federación, ambos también del 4 de diciembre del año en curso, y al ser una prioridad para este Órgano Jurisdiccional implementar las medidas para procurar en todo momento la salud de los justiciables y servidores públicos del mismo, toma por unanimidad de votos el siguiente:

ACUERDO

Único.- Se hace del conocimiento de los servidores públicos y del público en general que se suspenden los plazos procesales en el periodo que comprende del día ocho de diciembre al quince de diciembre de dos mil veinte y del siete de enero al quince de enero de dos mil veintiuno. En tal virtud, por única ocasión se amplía el segundo periodo vacacional, del ocho de diciembre de dos mil veinte hasta el quince de enero del dos mil veintiuno, reanudando labores el día lunes dieciocho de enero de dos mil veintiuno, si el semáforo epidemiológico lo permite. En esas condiciones en dicho periodo, no correrán los términos de ley y no se realizarán actuaciones jurisdiccionales, el presente acuerdo se hace extensivo al Órgano Interno de Control y a la Unidad de Transparencia. Sin embargo, en este periodo se celebrarán sesiones remotas de Pleno General, Pleno Jurisdiccional y de la Junta de Gobierno y Administración y para tales efectos se habilitarán los días en que se sesione. Asimismo, se habilitan los días del periodo antes indicado como días hábiles y laborables únicamente para las actuaciones jurisdiccionales que llevará a cabo la Guardia Digital-Presencial, así como para las actuaciones de carácter administrativo que lleve a cabo la Dirección General de Administración de este Órgano Jurisdiccional. Se instruye a la Secretaria General de Acuerdos para la publicación del presente acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.