Notas Periodísticas de Febrero

Reunión con miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)

Ciudad de México a 16 de febrero de 2017 

 

*Tribunales de lo Contencioso Administrativo aplicarán el Sistema Nacional Anticorrupción: Esquivel Mossa

*La sociedad demanda retomar el camino de la legalidad en el país

*Se castigará a funcionarios públicos y a particulares

 

La magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México (TCACDMX) y de la Asociación de Magistrados de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos (AMTCAEUM), doctora Yasmín Esquivel Mossa, dio a conocer que a nivel nacional los tribunales administrativos serán los encargados de aplicar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Al reunirse con los integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la impartidora de justicia agregó que el SNA es la última oportunidad que otorga a las instituciones para reivindicar las tareas del Estado. “La sociedad demanda retomar el camino de la legalidad”, expresó la funcionaria.

 

DSC 1403

 

Explicó a los miembros de la ADI, que los tribunales de justicia administrativa impondrán las sanciones correspondientes a los servidores públicos, y también a los particulares que caigan en la corrupción.

Asimismo, indicó que el SNA cuenta con un gran respaldo social, y demandó unidad, dignidad y el apoyo de todos los sectores sociales para hacer frente al flagelo de la corrupción y la impunidad, mismos que se han convertido en un lastre.

Esquivel Mossa precisó que hay que trabajar con la intención de recuperar la confianza social, y al mismo tiempo, impulsar administraciones gubernamentales eficientes, transparentes y con rendición de cuentas.

En este sentido, destacó que el compromiso actual es la profesionalización y la capacitación de todos y cada uno de las y de los servidores públicos de todo el país, quienes serán los encargados de la ejecución del SNA.

 

DSC 1389

 

En otro orden de ideas, la magistrada Esquivel Mossa manifestó que en la CDMX el TCACDMX a nivel local será el eje fundamental para combatir la corrupción y la deshonestidad en las instancias gubernamentales de la gran capital.

El TCACDMX se encuentra listo y preparado y sabrá cumplir con sus obligaciones legales y jurídicas de combatir con éxito los diferentes retos de castigar a los funcionarios corruptos y abusivos del erario público.

Para concluir, aseveró que a partir del mes de julio de este año, se cambiará la denominación del TCACDMX y se convertirá en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, con nuevas atribuciones y facultades legales.

ENTREVISTA A LA MAG. YASMIN ESQUIVEL MOSSA EN EL CANAL JUDICIAL PROGRAMA "CUENTAS CLARAS "

Ciudad de México a 14 de febrero de 2017



*El Sistema Nacional Anticorrupción última oportunidad para combatir este lastre: Esquivel Mossa.


La magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa, dio a conocer que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es la última oportunidad que le otorga la sociedad a las instituciones del Estado para combatir este lastre que lastima a las instituciones nacionales.

 

entrevista 14-01-17 4

En entrevista con el programa especializado en tema jurídicos “Cuentas Claras” que transmite el Canal Judicial y que conduce el licenciado José Antonio Hernández Martínez, la impartidora de justicia administrativa subrayó que el SNA tiene un gran respaldo popular.


Señaló que ya empezaron las diferentes reuniones de trabajo interinstitucionales para determinar y programar los cursos de capacitación y profesionalización de todos los funcionarios que implementarán el SNA.

 

 

Ciclo de Conferencias "Mujeres protagonistas de nuestra historia", con la Mtra. Ángeles González Gamio

Ciudad de México a 13 de febrero de 2017

 

Dicta la maestra Ángeles González Gamio conferencia magistral sobre la heroína de la Independencia Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora”.

“Mujer comprometida con sus ideales”

 

La maestra e historiadora Ángeles González Gamio dictó una magistral conferencia sobre la vida y obra de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien debido a sus compromisos con sus ideales y su recio carácter es considerada como una de las mujeres más importantes de la historia de México.

Ante magistrados de la Sala Superior y de Salas Ordinarias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, la también licenciada en Derecho por la UNAM, investigadora, periodista y especialista de la Crónica de la Ciudad de México, subrayó que “La Corregidora” fue la voz que instruyó el principio de la Gesta de Independencia.

 cc mujeres6

 

Al dar inicio el Ciclo de Conferencias “Mujeres Protagonistas de Nuestra Historia”, que organizó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la maestra González Gamio consideró que “La Corregidora” fue una mujer echada “pa’ ante”, fuerte y vigorosa.

El magistrado José Raúl Armida Reyes, quien llevó la representación de la magistrada presidente doctora Yasmín Esquivel Mossa, consideró que la exposición de la maestra González Gamio dejo en claro que “La Corregidora” fue artífice en el movimiento de Independencia.


SEMBLANZA

 

cc mujeres3

 

Ángeles González Gamio es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México desde 1997.

Tiene una larga trayectoria como investigadora, periodista, comunicadora y especialista de la Crónica de la Ciudad de México.

Algunas de sus publicaciones más recientes son:

- "Josefa y su Independencia" Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2016.

- “1554 México 2012”- Editorial Joaquín Mortiz- (con Eduardo Matos y Vicente Quirarte), 2012

- “Charlas de café con Josefa Ortíz de Domínguez” editorial Grijalbo, 2009.

- “El Palacio Nacional de México” Presidencia de la República (varios autores) 2007

- “Corazón de piedra-crónicas gozosas de la Ciudad de México”- edit. Miguel Ángel Porrúa, 2006.

- “Manuel Gamio una lucha sin final” 2a. edición corregida y aumentada, UNAM, 2004, entre otras más.

Además de su rica trayectoria en actividades periodísticas, en radio y TV. Incursionó en la dramaturgia con la obra de teatro: “Josefa y su Independencia”, 1994.

 cc mujeres5

 

Reconocimientos

• Presea “Benito Juárez” que otorga la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 1995.

• Reconocimiento “Jesús Galindo y Villa” (1998) y presea “Miguel Othón de Mendizabal” (1999) que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

• Premio Nacional de Periodismo 2013, por la serie “Tesoros y Secretos del Barrio Universitario en TV UNAM.

• Miembro del Seminario de Cultura Mexicana (2013)

 

Página 2 de 2