Notas Periodísticas de Mayo

Presentan en TJACDMX, libro “Control Parlamentario de la Fiscalización y Agenda para la Política de Combate a la Corrupción”, del doctor Alejandro Romero Gudiño.

Ciudad de México a, 15 de mayo del 2017

 

Presentan en TJACDMX, libro “Control Parlamentario de la Fiscalización y Agenda para la Política de Combate a la Corrupción”, del doctor Alejandro Romero Gudiño.

*Dice Esquivel Mossa que la corrupción incrementa el mal humor y sus escándalos han desprestigiado el servicio público.

La corrupción incrementa el mal humor social; ha manchado el desempeño de las instituciones de la República y sus escándalos han desprestigiado el servicio público, afirmó la magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa.

En la ceremonia de presentación del libro intitulado” Control Parlamentario de la Fiscalización y Agenda para la Política de Combate a la Corrupción”, del doctor Alejandro Romero Gudiño, agregó que la opacidad y la falta de información son las principales aliadas de la corrupción.

Ante el presidente del Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa. Carlos Chaurand y José R. Castelazo, presidente de la “Sociedad y Gobierno, Consultores”, así como magistrados del Tribunal y funcionarios del Tribunal, Esquivel Mossa, precisó que la corrupción incrementa el desprestigio de quienes por vocación y compromiso, se han consagrado a la función pública.

En el auditorio “Benito Juárez” del TJACDMX, la impartidora de justicia administrativa advirtió que la corrupción no forma parte de nuestra cultura, ni mucho menos caracteriza a los mexicanos. “Por el contrario repudiamos a quienes nos quieren convencer de lo contrario”, externó.

DSC 0605

Indicó Esquivel Mossa que el fenómeno de la corrupción es una deficiencia sistémica, producto del egoísmo, la falta de valores, la impunidad y el cinismo que reina, entre aquellos, que ven el servicio público, como algo frívolo, y que es parte de su peculio.

En el evento, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand y el doctor José R. Castelazo, presidente de “Sociedad y Gobierno Consultores”, dijeron que es prioritario atacar las causas de la corrupción y combatirla con acciones preventivas.

Por su parte, el autor del libro, Alejandro Romero Gudiño, dijo que la impunidad es la mayor amenaza para combatir la corrupción. Asimismo, se refirió a la evolución histórica del proceso de fiscalización.

El doctor Romero Gudiño señaló que la corrupción es percibida por todos los mexicanos como un grave problema, aunque lo más trascendente es que esta percepción se ha disparado, pero ahora con una mayor prevalencia de la impunidad. Dijo que en este caso la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción ocupan una posición fundamental.

Igualmente, propone una agenda para la política de Estado de rendición de cuentas y combate a la corrupción.

DSC 0630

Curriculum del doctor Alejandro Romero Gudiño

Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana (UP), con la distinción summa cum laude; tiene el Posdoctorado en Control Parlamentario y Políticas Públicas, otorgado por la Universidad de Alcalá, España, y la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro.

Cuenta con varias especialidades, entre ellas Derecho Constitucional y Administrativo (UNAM), Derecho Financiero (UP), Derecho Corporativo (UP) y en Teoría y Práctica de la Rendición de Cuentas, Auditoría y Fiscalización Superior (INAP); ostenta el Certificado Profesional en Contabilidad y Auditoría Gubernamental, por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.  

Romero Gudiño es Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional y pertenece a los claustros doctorales de las Universidades Anáhuac México, Panamericana y del Instituto Nacional de Administración Pública. Es autor de los libros: Innovación Judicial, publicado por la Editorial Porrúa y la Universidad Panamericana. Visión Integral del Sistema Nacional de Combate a la Corrupción, editado por INACIPE y la Universidad Anáhuac, Génesis, evolución y retos de la fiscalización superior en México, cedip-Cámara de Diputados.

En su actividad como servidor público se ha destacado como: Subdelegado Jurídico y de Gobierno en Benito Juárez, de la Ciudad de México; Director Jurídico en el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural); Director Adjunto de Servicios Jurídicos en la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Director General de Asuntos Jurídicos en el Consejo de la Judicatura Federal y Subcontralor de Asuntos Jurídicos en la Contraloría General del entonces Instituto Federal Electoral.

Actualmente, es el Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Honorable Cámara de Diputados, electo por el Pleno de la LXI Legislatura para el periodo 2011-2015 y con prórroga de este nombramiento para el periodo 2015-2019, votado por el Pleno de la LXII Legislatura.

Se inaugura en el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, el Diplomado Sobre la Constitución Política de la Ciudad de México

Ciudad de México a, 15 de mayo de 2018

 

Se inaugura en el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, el Diplomado Sobre la Constitución Política de la Ciudad de México.

*El Diplomado se realiza en forma conjunta con la Facultad de Derecho de la UNAM.

*Consta de siete módulos diversos de trabajo

En el evento, al que asistió el director general de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamente, se celebró en el Salón de Plenos del TJACDMX, se puso de manifiesto que el Diplomado pretende enfocar el conocimiento de la Constitución Política de la Ciudad de México a través de la comprensión y entendimiento del contenido general de su texto, así como los nuevos derechos reconocidos a la ciudadanía.

Esto es en función de la intervención del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México como el órgano garante de éstos y de los procedimientos establecidos para darles cumplimiento, el marco de sus atribuciones jurisdiccionales en materia de control de la administración pública.

IMG 20180515 093418034

Asimismo, el Diplomado propone una deliberación acerca de los criterios de interpretación de la magistratura para garantizar el interés general y el adecuado funcionamiento de la administración pública federal, sobre la base del derecho fundamental a una buena administración.

Por su parte, el magistrado de Sala Superior, José Raúl Armida Reyes, quien asistió con la representación de la magistrada presidente doctora Yasmín Esquivel Mossa, agradeció a los catedráticos de la Facultad de Derecho su generosidad al impartir las clases a los magistrados, el personal jurisdiccional y a los asesores del Tribunal de Justicia Administrativa.

DSC 0553

En su oportunidad, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM; Raúl Contreras Bustamente, se congratuló de qué nuevamente sean los catedráticos de la Máxima Casa de Estudios impartan un Diplomado de excelencia a los funcionarios del Tribunal de Justicia Administrativa.

El Diplomado Sobre la Constitución Política de la Ciudad de México consta de siete módulos. 1.- Introducción a la Constitución Política de la Ciudad de México.- 2.-Derechos Humanos en el Texto Constitucional Citadino.- 3.- La Buena Administración Pública y el Gobierno Abierto.- 4.- Marco Jurídico Constitucional y Legal de la Ciudad de México y la Colaboración de Poderes.- 5.-Atribuciones y Competencias de Otras Entidades Gubernamentales de la Ciudad de México.- 6.- Constitucionalismo de la Ciudad de México y Mecanismos de Control de la Constitucionalidad.- 7.- Taller de Prácticas de Interpretación.

IMG 20180515 092438144

Para acreditar el Diplomado, los participantes deberán contar: Con el 80 por ciento de las asistencias; presentar un ensayo al finalizar el Módulo /, sobre algún planteamiento relacionado con los temas que se abordaron en el Diplomado y obtener una calificación mínima de 8.

La duración del Diplomado es de 120 horas, con la modalidad presencial y está dirigido a magistrados, personal jurisdiccional y asesores.

Festeja el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, el tradicional “Día de la Madre”

Ciudad de México a, 11 de mayo de 2018

 

*Magistrados reconocen el doble papel de las festejadas: como madres y trabajadoras.

*Asimismo, valoran que debido a su trabajo el TJACDMX es prestigiado y eficiente.

En forma por demás amistosa y cordial, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), que encabeza la magistrada presidente doctora Yasmín Esquivel Mossa, ofreció un desayuno a las cientos de trabajadoras y funcionarias de este Órgano Colegiado, para festejar y conmemorar el tradicional “Día de las Madres”.

 

En el evento, se reconoció y se valoró el doble papel de las festejadas: como madres de familia, quienes educan forman a sus hijos, y eficientes trabajadoras del Tribunal, quienes con su eficiente trabajo han logrado que este Órgano Deliberativo sea uno de los más prestigiados de la ahora CDMX.

DSC 0449

En el evento, al que asistieron aproximadamente 350 comensales, el magistrado de Sala Superior, José Raúl Armida Reyes, quien llevó la representación de la magistrada presidente Yasmín Esquivel Mossa consideró que las festejadas eran muy generosas en su labor en el TJACDMX, y comparó con los míticos Ángeles, quienes todo lo cuidan y observan.

DSC 0444

Por su parte, el magistrado Rubén Minutti Zanata, al hacer uso de la palabra, hizo una felicitación todas las madres trabajadores del TJACDMX, y consideró que el buen trabajo de la institución, a favor de los justiciables, se debe principalmente y en gran medida al trabajo de las mujeres.

DSC 0457

En su oportunidad, la magistrada en Retiro, doña Victoria Quiroz, Pesquera mandó sentidas felicitaciones a todas las madres trabajadoras de la institución y recordó que son la parte fundamental del TJACDMX.

DSC 0447

Por su parte, el magistrado Alejandro Delint García, reconoció la labor de las mujeres trabajadores, quienes hacen posible que las diversas labores del TJACDMX se lleven en perfecto orden y con gran disciplina.

Al finalizar el evento, las asistentes recibieron un obsequio con motivo del “Día de las Madres”.

DSC 0452

Página 2 de 2