Informe de Resultados, del Programa de Capacitación del Sistema Nacional Anticorrupción”



Ciudad de México a, 22 de noviembre de 2017
Demanda Esquivel Mossa que los nombramientos anticorrupción no sean secuestrados por las coyunturas políticas que vive el Estado
*Advierte que tampoco deben procesarse políticamente
*Subraya que tienen que obedecer al interés de la Nación
La magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), doctora Yasmín Esquivel Mossa, demandó que los futuros nombramientos y las designaciones de quienes operarán y consolidarán el Sistema Nacional y Locales Anticorrupción: “no sean secuestrados por las coyunturas políticas que vive el Estado Mexicano”.
Al participar en el foro “Reflexiones sobre el Impacto de la Implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en los Órganos Jurisdiccionales”, que organizó el Consejo de la Judicatura Federal, añadió: “Los nombramientos y designaciones no deben procesarse políticamente como tradicionalmente se realiza en las instancias legislativas”.
En la mesa de trabajo denominada “Marco Normativo del Sistema Nacional Anticorrupción”, la también magistrada presidente de la Asociación de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, subrayó que estas designaciones tienen que obedecer al interés general de la Nación.
Esquivel Mossa declaró que quienes lleguen a ocupar cargos dentro del SNA, lo hacen atados con compromisos políticos, personales o de grupo, esto situación será una limitante para el éxito del sistema, y por ende, el combate efectivo y certero a este flagelo social de la corrupción.
Ante ello, aseveró la impartidora de justicia, los magistrados en materia de justicia administrativa del país pedimos que las autoridades poner mucha atención en los perfiles y trayectoria de quienes tendrán funciones dentro del Sistema Nacional y Locales Anticorrupción.
En su exposición, Esquivel Mossa indicó que la valoración de la trayectoria, la fama pública y la ética en el desempeño profesional, jugarán un papel preponderante en la designación y nombramientos de quienes encabezarán las instituciones integrantes del sistema anticorrupción.
Más adelante, la magistrada presidente del TJACDMX explicó que serán los tribunales de justicia administrativa los que consoliden los planes anticorrupción, para lo cual, tendrán nuevas facultades, mismas que les permitirán castigar y sancionar, sin ninguna distinción, a los corruptos ya sean servidores públicos o particulares.
Asimismo, consideró que el Sistema Nacional y Locales Anticorrupción tienen todo para poder funcionar a la perfección; además son funcionales, porque los campos de acción están delimitados jurídicamente y al mismo tiempo, que precisa claramente la forma y los modos de interacción.
Finalmente, expresó que es transparente, pues la actuación de todas y cada una de las instancias que conforman el Comité Coordinador tiene la obligación de informar sobre las acciones que están realizando y establecer los mecanismos de evaluación.
Ciudad de México a, 16 de noviembre del 2017
Interviene la magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, doctora Yasmín Esquivel Mossa, en la conferencia magistral “Hombres y Mujeres en Adicción”, que impartió la señora Kena Moreno.
Esquivel Mossa dice que hay que tener conocimiento para prevenir adicciones
Kena Moreno señala que se incrementa el consumo de alcohol
La magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que el uso y abuso de sustancias tóxicas se ha vuelto parte de nuestro día a día. Por lo que debemos, dijo, tener conciencia y conocimiento para saber la manera de prevenirlos y así atender a quienes padecen adicción.
Al intervenir en la conferencia magistral “Hombre y Mujeres en Adicción” que impartió la señora Kena Morena, fundadora de los Centros de Integración Juvenil y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional, la impartidora de justicia administrativa dijo que la prevención y atención de las adicciones es cuestión de salud pública.
Más adelante, y en el auditorio Benito Juárez del Tribunal, la señora Kena Moreno demandó a las autoridades impulsar una cultura de la prevención y atención efectiva de las diferentes adicciones, con la intención de generar estilos de vida saludables y ambientes de no violencia.
Al referirse al consumo de alcohol, explicó que en México el 71 por ciento de la población de 12 a 65 años de edad ha consumido esta bebida alguna vez en su vida: mientras que 80.1 por ciento hombres y 62.2 por ciento mujeres.
Asimismo, en su exposición, la señora Kena también advirtió que el consumo de tabaco, y puntualizó que 17.6 millones de personas entre 12 y 65 años de edad consumió la sustancia nociva en el último año. Indicó que 12.8 millones son hombre y 4.8 son mujeres.
Asimismo, en su conferencia magistral, se refirió al consumo de drogas en México, y puntualizó que el consumo de drogas ilegales alguna vez en la vida en edad de 12 a 65 años, incrementó al pasar de 7.2 por ciento en 2011, al 99.9 por ciento en 2016. Aquí, los consumidores son: El 15.8 por ciento son hombre y el 4.3 mujeres, respectivamente.
De igual forma, la señora Kena Moreno habló del consumo de drogas entre los adolescentes y subrayó: Que el 6.4 de la población ha consumido cualquier droga alguna vez en la vida. El 66.6 por ciento son hombre y 5.8 por ciento mujeres.
Explicó que este consumo ha mostrado una clara tendencia hacia la alta, pues en 2009 se registraron usos de 2.9 por ciento, en 2011, 3.3 por ciento, y 5.3 por ciento en 2016.
Asimismo, subrayó que los Centros de Integración Juvenil fueron fundados en 1969 y son asociación civil no lucrativa, y su principal objetivo es atender el consumo de drogas entre los jóvenes de todo el país.
Indicó que esos centros cuentan con una experiencia reconocida internacionalmente de 48 años y las diferentes actividades que realiza están encaminadas: prevenir, tratar, rehabilitar y la investigación científica sobre el consumo de drogas en nuestro país.
Previamente, el titular del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, doctor Álvaro Augusto Pérez Juárez, afirmó que las drogas laceran la calidad de vida de las personas adictas.
Página 2 de 3