Notas Periodísticas de Noviembre

Asiste la magistrada presidente del TJACDMX, doctora Yasmín Esquivel Mossa, a la mesa de trabajo en la Asamblea Legislativa de la CDMX

Ciudad de México a, 14 noviembre de 2017


Asiste la magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa, a la mesa de trabajo en la Asamblea Legislativa de la CDMX


Afirma que el TJACDMX está preparado para aplicar el Sistema Anticorrupción y sancionar a los corruptos
Subraya que presupuesto 2018, se destinará para gastos de operación e inversión, así como innovación tecnológica
Informa la impartidora de justicia que ley mandata que haya nuevas salas y más magistrados
Destaca la efectividad de gestión: en cinco años se incrementaron los asuntos atendidos en 50%


La magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), doctora Yasmín Esquivel Mossa, informó que este Órgano Colegiado se encuentra y preparado para aplicar el Sistema Anticorrupción CDMX; además, de sancionar, ejemplarmente, los actos de corrupción, tanto de los servidores públicos como de los particulares.

En la mesa de trabajo, que sostuvo con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa de la CDMX, reunión en donde explicó y fundamentó ampliamente el Presupuesto de Egresos 2018, que asciende a aproximadamente 1,929,454,00 de pesos.

Ante ello, subrayó que la mayoría de estos recursos serán utilizados en gastos de operación, inversión y modernización tecnológica. También, indicó que el Sistema Anticorrupción de la CDMX contempla que haya 20 magistrados más en el Tribunal, con personal asignado; además de que se requiere adquisición de mobiliario.

DSC 3444

En el recinto de Donceles y Allende, Esquivel Mossa dio a conocer que la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México estipulan que tanto el GCDMX, como la Asamblea Legislativa deberán contemplar suficiencia presupuesta para cumplir con la implementación del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México.


Más adelante, precisó la efectividad de gestión en el TJACDMX, porque en los últimos cinco años se registra un incremento del 56 por ciento en asuntos ingresados a este Órgano Deliberativo. En 2013, se atendieron 11 mil 77 asuntos y hasta noviembre de 2017 se habían atendido 19 mil 754 asuntos.

Para finalizar, Esquivel Mossa solicitó a los grupos parlamentarios acreditados en la ALCDMX destinar el presupuesto solicitado para la operación óptima del Tribunal, con las nuevas atribuciones de la ley y la incorporación del personal del Sistema Anticorrupción.

DSC 3468

 

XII Asamblea Ordinaria de la Asociación de Impartidores de Justicia

Campeche, 10 de noviembre de 2017


Interviene la magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, doctora Yasmín Esquivel Mossa, en la XII Asamblea Ordinaria de la Asociación de Impartidores de Justicia.


*Advierte que es incomprensible que se imparta justicia en la oscuridad
*Subraya que la sociedad quiere que se sancione a quienes han traicionado su confianza
*Indica que los juicios de procedimiento tienen que ser de cara a la ciudadanía, orales y transparentes


La magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), doctora Yasmín Esquivel Mossa,, advirtió que ya no es comprensible, para nadie, que se imparta la justicia en la oscuridad, con funcionarios sentados en los escritorios frente a los expedientes fríos.


En presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Moreno Cárdenas, precisó: “Es necesario que magistrados y jueces nos mostremos de cara ante una sociedad que clama por ver a sus instituciones funcionar, sobre todo cuando se va a sancionar a los malos servidores públicos y a los particulares que se han coludido para abusar de la función al servicio del Estado”.


Al participar en la XII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, la también presidente de la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, agregó que la sociedad quiere ver que se sancione a quienes han traicionado su confianza y han aprovechado, su posición como funcionarios públicos para favorecerse de forma escandalosa.


En el marco de la Mesa Tres de los trabajos de la AMIJ, denominada “La Justicia del Sistema Anticorrupción y su Contribución a la Democracia”, Esquivel Mossa subrayó que los procedimientos de responsabilidades deberán ser abiertos de cara a la ciudadanía: orales, transparentes y accesibles para todos.
Así, advirtió la magistrada presidente del TJACDMX, los juzgadores habremos de responderle a la ciudadanía y habremos de aportar nuestras capacidades y talentos para ampliar la democracia en las instituciones, y hacer que el Sistema Nacional Anticorrupción funciones bien y atienda la exigencia de la sociedad; de sancionar, ejemplarmente, a quienes cometan actos de corrupción.


Más adelante, Esquivel Mossa dijo que los tribunales de justicia administrativa tendrán la responsabilidad de sancionar los actos de corrupción graves, y sus magistrados quienes decidan si un funcionario, de cualquier nivel, es cesado o inhabilitado para ejercer el servicio público.


La impartidora de justicia administrativa indicó que los juicios orales, en los casos de responsabilidades de los servidores públicos, traería ventajas para reencausar la confianza de la población en las instituciones, y sería un paso hacia la transparencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.


Para concluir, aseveró que los juzgadores tienen que ser funcionarios que cuente con gran altura moral, porque ésta es necesaria para poder ejercer su función, más aún cuando serán los encargados de sancionar a quienes cometan actos de corrupción.

 

Página 3 de 3